1.22.2007

La Sombra del Viento

[El Cementerio de los Libros Olvidados] p.15
Insinuó mi padre blandiendo una sonrisa enigmática que probablemente había tomado prestada de algún tomo de Alejandro Dumas.

[Miseria y Compañía, 1950-1952] c.10 p.89&96
Si algún día tiene usted una hija, bendición que no se la deseo yo a nadie,

−¿Qué te has hecho en la cara?
−Resbalé en la lluvia y me caí.
−Esa lluvia debía tener un buen derechazo.

−Los regalos se hacen por gusto del que regala, no por mérito del que recibe.

[Genio y Figura, 1953] c.11 p.107
Yo le había escuchado decir más de una vez que el mundo era un orinal y que estaba esperando a que el Barcelona ganase la liga de una puñetera vez para morirse en paz.

[Ciudad de Sombras, 1954] c.14, 16, 26, 30&31 p.129, 159, 267, 268, 301, 302&315
Este mundo no se morirá de una bomba atómica como dicen los diarios, se morirá de risa, de banalidad, haciendo un chiste de todo, y además un chiste malo.

Como nos enseña Freud, la mujer desea lo contrario de lo que piensa o declara, lo cual, bien mirado, no es tan terrible porque el hombre, como nos enseña Perogrullo, obedece por el contrario al dictado de su aparato genial o digestivo.

−He estado soñando con el padre Fernando −me dijo−. Sólo que en mi sueño iba vestido de delantero centro del Real Madrid y tenía la copa de la liga a su vera, reluciente como los chorros del oro.

Si supiera mentir mejor, no estaría dando clases de álgebra y latín; andaría ya en el obispado, con un despacho de cardenal y melindros tiernos para el café.

−La madre naturaleza en una grandísima furcia, ésa es la triste realidad.

−La verdad sólo se dice como último recurso, Daniel, y más a una monja.

Quien quiere de verdad, quiere en silencio, con hechos y nunca con palabras.

[Nuria Monfort: Memoria de Aparecidos, 1933-1955] c.12 p.515&518
Los americanos están inventando una cosa que se llama televisión y que será como el cine, pero en casa. Ya no harán falta ni libros, ni misa, ni nada de nada.

Corrió el rumor en la oficina de que Nuria Monfort era una «tortillera», puesto que se mantenía inmune a los encantos y al aliento de ajos de don Pedro Sanmartí, y que se entendía con Mercedes Pietro. Más de un joven de provenir en la empresa aseguraba haber visto a ese «par de guarras» besuqueándose en el archivo en contadas ocasiones.

[27 de Noviembre de 1955, Post Mortem] p.552
Me contaron que la sangre que corría por mis venas era suya, que yo había perdido toda la mía, y que mi amigo llevaba días atiborrándose de pepitos de lomo en la cafetería de la clínica para criar glóbulos rojos en caso de que yo necesitase más. Quizá eso explicase por qué me sentía más sabio y menos Daniel.

[1956, Las Aguas de Marzo] p.555&556
Resignado a que pronto su nieto me llamase papá.

Ramos, que no había celebrado una boda en la vida y cuya especialidad era el latín, la trigonometría y la gimnasia sueca, por ese orden.

6.01.2006

The Unicorn Hunt

Chapter 1 [The School of Magic] p.12
“Familiars are your companions and helpers. They can become your friends, but do not make the mistake of thinking that they are humans in fur coats. A fox will always be a fox. Remember that. Respect it. You most learn to understand a creature who is very different from you, and find a way to work together.”

Chapter 2 [Percival] p.34,40&47
-first Percy said:
“Use a pillion saddle, so that I can ride behind you.”
-and then the uncle said:
“You will need to use a pillion saddle for your familiar,”
that explains the rest of the book... kind of

Korigan didn't have to read his familiar's thoughts to know that the cat was laughing at him.

Chapter 3 [The Travelers] p.62&64
“We are taught to hunt at an early age, yet none of us can shoot so well!” Rimko said in a tone of deep respect. “And never have we hunted with hawks. If such skills were taught to all town dwellers, even I might think about giving up the road!”

“My mother is an herbalist. She knows plants better than I know my horse and falcon,”

Chapter 7 [Spell Battle] p.131
But the boy could not tear his gaze away. The malevolent golden orbs drew him, pulled him to a place beyond fear or reason. Korigan was certain that he would die. He deserved to die, for next to such majesty and power, he was nothing.

Chapter 14 [Steel and Stone] p.223
“They just need to be reminded of our value from time to time.”
“And I'm sure you don’t mind doing just that,” Korigan murmured over his shoulder.
“Not al all,” the cat said complacently. “I happen to be a fascinating topic of conversation.”

Chapter 15 [The Gift of the Unicorn] p.231&232
“Its been a long time since I was that young,” Thomas said, gazing wistfully out the window at the couple who walked hand in hand through the garden.
“Oh, please, Thomas. You were never that young,” Brucel commented dryly.

“This outpouring of sentiment has fairly stolen my appetite.”
The wizard smiled down at his familiar.
“What a shame. And what would you say if I told you I keep the tower's larder well supplied with cream and kippers?”
“I think,” Percival mused, “that Id say I've finally found something to be happy about,”

Chapter 16 [Farewells] p.238
He noted how Percival twined about the headmaster's legs, like any ordinary housecat pleased with his pet human.

"Once, I'd hoped that might be the druid's glade, but I, too, am content to let go of that dream."

4.13.2006

en el que la autora (o la Danush) divaga sobre Dumas y sus libros

No puedo evitar escribir esto, Dumas en realidad me hace pensar en nada más que sus libros, no por nada son mis favoritos! Aunq tengo que admitir una cosa, adoro a Dumas, siempre lo he dicho, pero no he leído más que estos tres libros suyos, aunq estoy por empezar uno q se llama, me parece, 45 hombres, o 45 espadas... algo así, y estoy buscando el Conde de Montecristo, q por laguna extraña razón no he encontrado, pero adoro a Dumas, adoro sus libros, estos tres los he leído, releído y más una y otra vez, simplemente no me cansa, además, desde la primera vez he llorado en las partes que deben hacer llorar a una (y además soy una llorona, pero la verdad que vale llorar!! Es tan triste!!) no puedo evitarlo! Desde la primera vez q los mosqueteros se reúnen para ver como se han ido todos por caminos separados, en esa q parece en un principio q ya nada podrá unirlos... lloré y lloré y seguiré llorando!! Es horrible ><!! Y otra vez estoy q muero entre lágrimas, recién acabé con el Vizconde y, Hades!!! Como me hace llorar!! Es espantoso >< pero amo ese libro, diría que el Vizconde es mi favorito de no ser que los otros dos también me parecen terriblemente maravillosos, no puedo evitarlo, es del tipo de libros que una vez que los tienes en las manos simplemente no puedes bajar, no puedo dejarlo hasta q se acabe, esta vez, haciendo gala de las vacaciones, he terminado al querido Vizconde en tres noches, amo ese libro ><!!

Además, tengo q decir una cosa q nada q ver con los libros, excepto por el nombre. De todas las películas que he visto al respecto, la que me parece menos mala, aunq nada acertada es la última de la Máscara de Hierro, pero tiene sentido, una película que tenga a Malkovich, Irons y Depardieu ya es desde un principio buena, o así lo veo yo, ellos tres son de los que considero grandes en lo que hacen, la peli es terriblemente rosa, lo cual el libro no es nada, para empezar, la poca importancia q le dan al pobre Raúl, estúpido Raúl!! ><!!! Me costó leer el Vizconde tres veces para empezar a no-odiarlo o-O pero es q no puedo evitarlo, por su tontería es que mi amado Athos pierde todas las ganas de vivir, todo por una estúpida niñita!! Estúpida Luisa, a ella la odio aún más!! Aunq es una tontería de Raúl el enojarse... hago berrinche pq mi prometida prefiere ser cortejada pro el rey, si bueno, ya sabíamos q La Valliere es estúpida, afortunadamente su futuro es malo, es su culpa la muerte de Raúl!! Así q bien merecido se lo tiene! ><!! Si la niña se hubiera dignado al menos en escribir una notita a Raúl q dijera: mi querido Vizconde, le amo como puedo amar a un hermano, pero mi amor es para el rey... tan complicado era?? Tal vez así Raúl se hubiera casado con María en Londres y toos serían felices!! ><!! Pero eso no se ve en la peli... pero aún así me gusta, además, quién mejor q Malkovich para hacer el papel de Athos?? La vdd q están perfectos los personajes, incluso Artagnan, incluso Luis!! Aunq debo decir una cosa, la segunda vez q leí el Vizconde, aunq ya sabía que pasaba, esperaba q el pobre Felipe (o Phillip, si lo prefieren o-O) quitara a su hermano del trono y todo, aunq el otoosan siempre dice que no se puede saber de cierto cual de los dos es el que queda en el trono, yo sigo creyendo que es claro que fue el Luis original, aunq tengo q aceptar que al final hay partes en las que he pensado que es su hermano, sea como sea, mientras leía me esperaba que llegara de repente diCaprio y sacara a Luis del trono, pero no llego diCaprio (gracias a Hades!!). Es triste la última aparición del pobre príncipe, la tengo guardada con el resto de las partes, pasajes, capítulos, frases que me parecen importantes del libro, las fui anotando mientras leía. El otoosan me regañó, dice que así no puedo disfrutar el libro, pero por Hades q lo disfruté igual que siempre!! Leí, reí, lloré y luego anotaba; aunq hubo algunas que si me perdí, recuperé unas cuantas, pero por ejemplo, por estar metida en los celos del duque de Orleáns, me olvidé de anotar una de las mejores frases referentes a Enriqueta, y cuando la busqué otra vez no la encontré, y es una lástima pq era buena! Pero yo hablaba de la última vez q se ve a Felipe:

XCV. Prisionero y carceleros.
−Venid caballero,−dijo SaintMars bruscamente al preso al ver que persistía en mirar más allá de las murallas.-Venid, repito, caballero.
−Decid monseñor,−gritó desde su rincón Athos a Saint-Mars con una voz tan solemne y terrible, que el gobernador se estremeció de los pies a la cabeza.
Athos exigía el respeto a la majestad caída.
El preso se volvió, al tiempo que Saint-Mars decía:
−¿Quién ha hablado?
−Yo,−respondió Artagnan, mostrándose en seguida.-Ya sabéis que está en la orden.
−¡No me llaméis caballero ni monseñor!−dijo a su vez el preso con voz que conmovió a Raúl hasta lo más hondo de sus entrañas;-¡llamadme maldito!
El preso siguió adelante, y tras él chirrió la férrea puerta.
−¡He ahí un hombre desventurado! −exclamó con voz sorda Artagnan, mostrando a Raúl el calabozo del príncipe.


Y el estúpido de Raúl va y se hace matar, desventura la del pobre Phillip!! Él tenía a una mujer mil veces mejor q la estúpida La Valliere y la dejó por un capricho infantil!! Los odio a todos!! Además, no se, las mujeres de este libro no son lo q eran al principio, el capítulo en el que la Chevreuse va a hablar con Aramís, Colbert y la reina, bien podría llamarse: en el que Dumas demuestra que aún en esta época hay mujeres de verdad. Es que por Hades que no hay comparación!! Yo leía las tonterías de las niñas de la corte, y no se podía comparar en nada lo que había sido cuando Luis XIII, la corte es tan diferente! Cuando Treville era capitán y Luis XIII reinaba, eso era una corte!! Eso eran intrigas! Eso es lo que este libro no tiene! Las doncellas son todas tan tontas! Ya nadie sabe lo que es una intriga, no saben lo que es destrozar a sus competidoras!! Nadie se compara con la legendaria María Michón!! Oh!! Qué será de la pobre María Michón?! Ella si que sabía como manejarlo todo! Me encanta esa parte en la que le saca no-c-cuantos escudos a Colbert. Aquí están las cartas auténticas de Mazarino, repuso la duquesa sin dejar de reírse; y además, de estar ellas en vuestras manos, la duquesa de Chevreuse se ha desnudado en vuestra presencia como si hubierais sido... no quiero decirlo para que no os enorgullezcáis ú os enceléis. Hades! Q de todas me parece la mejor mujer del reino, ella, y, porque no? Milady, era una bruja, pero si que sabía como hacer las cosas! Si hasta su vástago, era bueno en algo!

Les dejo, pasen una linda tarde!

1.03.2006

El Vizconde de Bragelona

Capítulo XCV [Prisionero y Carceleros]
−Venid caballero; dijo SaintMars bruscamente al preso al ver que persistía en mirar más allá de las murallas.−Venid, repito, caballero.
−Decid, monseñor,−gritó desde su rincón Athos a Saint-Mars con voz tan solemne y terrible, que el gobernador se estremeció de los pies a la cabeza.
Athos exigía respeto a la majestad caída.
El preso se volvió, al tiempo que Saint-Mars decía:
−¿Quién ha hablado?
−Yo,−respondió Artagnan, mostrándose en seguida.−Ya sabéis que está en la orden.
−¡No me llaméis caballero ni monseñor!−dijo a su vez el preso con voz que conmovió a Raúl hasta lo más hondo de sus entrañas;−¡Llamadme maldito!
El preso siguió adelante, tras él chirrió la férrea puerta.
−¡He ahí un hombre desventurado!−exclamó con voz sorda Artagnan, mostrando a Raúl el calabozo del príncipe.

Capítulo CXI [El Epitafio de Porthos]
Le parecía que la amenazadora y altiva peña se erguía, como antes se irguiera Porthos, y levantaba hasta el cielo la cabeza risueña e invencible como la del probo y valiente amigo, el más fuerte de los cuatro y, sin embargo, muerto el primero.

¡Quién sabe si fue el rocío, o si fueron las primeras lágrimas que derramaran los ojos de Aramís!
¡Oh buen Porthos! ¿Qué epitafio hubiera valido lo que aquél?

Capítulo CXVI [El Ángel de la Muerte]
Hasta en el sueño eterno, Athos conservó la plácida y sincera sonrisa que debía acompañarle a la tumba.

Capítulo CXVIII [La Muerte de Artagnan]
Daban al rey tanto lustre las victorias del mosquetero, que la Montespán ya no llamó al monarca más que Luis el invencible; así es que La Valliere, que sólo llamaba al soberano Luis el victorioso, perdió mucho en el favor de su majestad.

Epílogo
De los cuatro valientes cuya historia hemos narrado, no quedaba más que uno solo: este era Aramís. La fuerza, la nobleza y el valor se habían remontado a Dios; la astucia, más hábil les sobrevivió y moró sobre la tierra.

12.03.2005

Veinte Años Después

Capítulo XXII [Una Aventura de María Michón]
(...) Respiraba tanta nobleza la persona que acababan de anunciar bajo un nombre para la señora de Chevreuse hasta entonces desconocido, que ésta se incorporó e hizo al conde una afable seña de que se sentara junto a ella.
Athos saludó y obedeció, y al ver que el lacayo iba a retirarse, levantó la mano como para indicarle que aguardase un momento.
− Señora, dijo a la duquesa, he sido bastante audaz para presentarme en vuestro palacio sin tener la honra de ser conocido por vos; y que el buen éxito ha coronado mi atrevimiento, lo prueba el que os hayáis dignado recibirme. Ahora me animo a solicitar de vos que me prestéis media hora de atención.
− Concedido, caballero− contestó la duquesa sonriéndose del modo más afable.
− Pero, siendo mi ambición insaciable, todavía tengo otra exigencia, señora− repuso Athos− . La entrevista que solicito de vos desearía que fuese cara a cara y durante la cual quería en el alma que no nos interrumpieran.
− No estoy en casa para persona alguna− dijo la duquesa al lacayo− . Podéis marcharos.
El lacayo obedeció.
Hubo un instante de silencio, durante el cual aquellos dos personajes, que a la primera mirada se apercibieron ser ambos de nobilísima estirpe, se examinaron mutuamente con todo desembarazo.
− Pero caballero− profirió la duquesa al cabo de algunos segundos y sonriéndose muy finalmente− , ¿no veis que estoy esperando con impaciencia?
− Y yo, señora− repuso Athos− contemplo con admiración.
− Perdonad caballero− dijo la señora de Chevreuse− , pero me aguija la curiosidad de saber con quién estoy hablando. Es incontestable que sois persona que pertenecéis a la corte, y no obstante nunca os he visto en palacio. ¿Por ventura salís de la Bastilla?
− No, señora− respondió Athos sonriéndose− , más podría darse el caso de que estuviese en la vía que a ella conduce.
− ¡Ah! si es así, apresuraos a decirme quién sois y marchaos, repuso la duquesa con el gracejo que tan bien le sentaba, pues ya estoy bastante comprometida para añadir leña al fuego.
− ¿Quién soy señora? Ya os han dicho mi nombre, soy el conde de La Fere. Este nombre lo habéis ignorado hasta ahora pero en otros días ostentaba yo otro que tal vez llegó a vuestros oídos, pero que tal vez habréis olvidado.
− ¿Cuál?
− Athos.
La duquesa abrió unos ojos tamaños; era evidente que, como dijera el conde, aquel nombre se había conservado en la memoria de la dama, aunque muy confuso entre sus antiguos recuerdos,
− ¿Athos decís? Aguardaos un instante− dijo la duquesa− ; y se llevó las manos a la frente como para obligar a las fugitivas ideas que en ella bullían que se fijaran por un instante, a fin de ver claro en medio de su brillante y abigarrado tropel.
− ¿Queréis que os ayude a recordar, señora? − dijo Athos
− Si que quiero− respondió la duquesa, ya fatigada de buscar.
− El tal Athos era amigo de tres jóvenes mosqueteros que se llamaban Artagnan, Porthos y...
Athos se interrumpió.
− Y Aramis, añadió con viveza la señora de Chevreuse.
− Esto es− repuso Athos− . ¿Con que no habéis olvidado del todo ese nombre?
− No− respondió la duquesa. ¡Pobre Aramis! Era un caballero cumplido, elegante, discreto y no mal poeta: creo que ha tenido mal paradero.
− Peor no podía tenerlo señora: se hizo cura.
− ¡Que desgracia! − profirió la duquesa jugando negligentemente con su abanico− . Os doy las gracias caballero.
− ¿De qué, señora?
− De haberme refrescado ese recuerdo, uno de los más gratos de mi juventud.
− ¿Entonces me permitís que os refresque otro? − preguntó Athos.
− ¿Referente a él?
− Si y no.
− Decid, con un hombre como vos lo arriesgo todo− repuso la duquesa.
− Aramis− continuó Athos− , tenía relaciones con una joven lencera de Tours.
− ¿Una lencera de Tours? − exclamó la señora de Chevreuse.
− Si, señora, una prima suya, a quién llamaban María Michón.
− ¡Ah! la conozco− profirió la señora de Chevreuse− , es la persona a quién él escribía desde el sitio de La Rochela para ponerla sobre aviso respecto de una conspiración que se estaba tramando contra el pobre Buckingham.
− Justamente− dijo Athos− ; ¿me autorizáis para que os hable de ella?
La señora de Chevreuse miró con atención a Athos.
− Os autorizo− dijo− , pero con una condición, y es que no digáis demasiado mal de ella.
− Si así lo hiciera, sería yo un ingrato− profirió Athos− , y para mí la ingratitud, más que una falta o un crimen, es un vicio, lo cual resulta peor.
− ¡Qué! ¿Vos ingrato para María Michón?− dijo la duquesa esforzándose en leer en los ojos de Athos− . ¿Cómo puede ser si nunca habéis conocido personalmente?
− Quién sabe, señora− replicó Athos− . Hay un refrán que dice que solamente las montañas son las que nunca se encuentran, y los refranes son a veces el evangelio.
− Continuad, caballero, continuad− dijo con viveza la señora de Chevreuse− ; no podéis figuraos cuánto me distrae vuestra conversación.
− Me dais alientos, señora; voy a proseguir pues. Aquella prima de Aramis, María Michón, en una palabra, la joven lencera, a pesar de su condición vulgar estaba relacionada con elevadísimos personajes; daba título de amiga a las más ilustres damas de la corte, y la reina misma, no obstante ser ésta tan orgullosa en su doble condición de austriaca y española, la apellidaba su hermana.
− ¡Ay!− dijo la duquesa lanzando un ligero suspiro y arrugando un poco el ceño− , ¡Cuánto han cambiado las cosas desde esa época!
− Y la reina tenía razón− prosiguió Athos− ; porque la lencera era devotísima hasta el extremo de servirle de intermediario con su hermano, el rey de España.
− Lo cual le tachan hoy como un crimen− repuso la señora de Chevreuse.
− Tanto es así− contiunó Athos− , que el cardenal, el verdadero cardenal, el duque de Richelieu, a lo mejor resolvió hacer arrestar a la pobre María Michón y encerrarla en el castillo de Loches. Afortunadamente, las cosas no pudieron llevarse a término tan en secreto que no transpiraran. El caso estaba previsto y si a María Michón le amagaba algún peligro, la reina debía hacer llegar a manos de la lencera un libro de horas encuadernado en terciopelo verde...
− Esto es, caballero− interrumpió la duquesa− : bien instruido estáis.
− Cierta mañana, María Michón recibió por mano del príncipe de Marcillac el libro. No había ni un instante que perder. Por suerte, María Michón y una de sus doncellas, apellidada Ketty, vestían admirablemente el traje de hombre. El príncipe procuró a María Michón un traje de caballero y otro de lacayo para Ketty, amén de des briosos caballos, y las dos fugitivas salieron precipitadamente de Tours, tomando el camino de España, temerosas y por sendas extraviadas y solicitando hospitalidad donde no encontraban mesón o venta que les acogiese.
− En verdad, no puede ser más exacto lo que estáis contando− profirió la duquesa batiendo palmas− . Realmente sería curioso...
− ¿Que yo siguiese a las dos fugitivas hasta el término de su viaje? − repuso Athos al ver que la señora de Chevreuse se interrumpía− . No señora, no abusaré robándoos el tiempo; solo las acompañaré hasta una pequeña aldea del Limosín situada entre Tulle y Angulema, una aldehuela conocida con el nombre de Roche.l’Abeille.
La señora de Chevreuse lanzó un gritito de sorpresa y miró a Athos con asombro, que hizo sonreír al antiguo mosquetero.
− No os apresuréis, señora− prosiguió Athos− , pues lo que me falta deciros es todavía más extraño que lo dicho hasta aquí.
− Caballero− replicó la duquesa− , como os tengo por brujo, todo lo espero; pero en verdad... no importa, proseguid.
− Aquel día la jornada había sido larga y fatigosa. Era el 11 de octubre; en la aldehuela aquella no había posada ni castillo, y las casas de los campesinos eran muy míseras y sucias. María Michón que era persona grandemente aristocrática y lo mismo que la reina, su hermana, estaba acostumbrada a los buenos olores y a la lencería fina, resolvió pues, pedir hospitalidad en casa del párroco.
Athos hizo una pausa.
− ¡Oh! Continuad, continuad− exclamó la duquesa− , ya os he dicho que lo esperaba todo.
− Las dos viajeras llamaron a la puerta− prosiguió el conde− , y como era tarde y el cura estaba acostado, éste les gritó desde la cama que podían entrar. Así lo hicieron tanto más fácilmente cuanto la puerta no estaba cerrada, como suele ocurrir en todas las aldeas. En el cuarto en el que estaba el cura, había luz, y María Michón, que hacía el más bizarro caballero del mundo, empujó la puerta, metió la cabeza por la abertura y pidió hospitalidad.
− Con mucho gusto, mi joven caballero, contestó el cura, siempre y cuando os contentéis con los relieves de mi cena y la mitad de mi cuarto.
Las dos viajeras se consultaron un instante, cruzaron dos palabras en voz baja, se rieron, y luego el señor, o mejor dicho la señora respondió:
− Gracias, señor cura, acepto.
- Pues entonces cenad y haced el menor ruido posible, repuso el cura, pues yo también he corrido todo el día y no me sabría mal dormir esta noche.
La señora de Chevreuse caminaba evidentemente de sorpresa en sorpresa; de asombro en asombro; ya no estaba admirada, si no estupefacta, y miraba a Athos con expresión indecible; bien se conocía en sus ojos el deseo que tenía de hablar, pero con todo se callaba, temerosa de perder una palabra de su interlocutor.
− ¿Qué más? ¿Qué más? − exclamó la duquesa.
− ¿Qué más? − Repuso Athos− . Ahí está lo más difícil duquesa.
− No importa, a mi pueden decírmelo todo− replicó la señora de Chevreuse− . Después de todo, eso no me atañe a mi, sino a la señorita María Michón.
− Es cierto− profirió Athos. Pues sí, María Michón cenó con su doncella, y en cenando y aprovechándose de la licencia del cura, entró en el cuarto en que aquél descansaba, mientras Ketty se acomodaba en un sillón de la primera pieza, es decir, en aquella misma habitación donde habían cenado.
− En verdad, caballero− repuso la duquesa− , si no sois el mismísimo demonio, no se como podéis ser dueño de tales pormenores.
− ¡Qué mujer más encantadora María Michón!− prosiguió Athos; era una de esas atolondradas criaturas a quienes incesantemente se les ocurren las ideas más singulares, un ser de esos que no vienen al mundo más que para perdición de los hombres. Ahora bien, sabiendo quién era su hospedador, pensó que sería en medio de cuantos otros alegres recuerdos que ya conservaba, agenciarse para su vejez el alegre recuerdo de haber condenado a un sacerdote.
− Palabra que me asustáis, conde− dijo la duquesa.
− ¡Ay!− repuso Athos− , el pobre cura no era un San Ambrosio, y, lo repito, María Michón era una mujer adorable.
− Caballero− excalmó la señora de Chevreuse cogiendo las manos de su interlocutor, decidme al punto cómo han llegado a vuestra noticia todos esos pormenores, o envío por un fraile al convento de San Agustín para que os exorcice.
− Nada más fácil, señora− contestó Athos riéndose− . Un caballero, encargado de una comisión importante, había llegado a casa del cura en demanda de hospitalidad una hora antes que vos, y esto en el instante en que el buen sacerdote, llamado a prestar sus auxilios a un moribundo, salía por toda la noche, no solamente de la rectoría, sino de la aldea. El ministro de Dios, lleno de confianza en su huésped, que de otra parte era un hidalgo, le abandonó casa, cena y cama. Así pues, no fue el buen párroco, sino el huésped de este a quién pidió hospitalidad María Michón.
− ¿Y aquel caballero, aquel huésped, aquel noble que llegara antes que ella?...
− Era yo, el conde de La Fere− respondió Athos levantándose y saludando respetuosamente a la duquesa.
La duquesa se quedó por un instante asombrada, luego echándose a reír, exclamó:
− Por mi fe que el caso es extraño y que la atolondrada María Michón halló mejor que no esperaba. Sentaos, señor conde, y hacedme la merced de proseguir vuestro relato.
− No falta más que decir el mea culpa, señora. Yo os he dicho que también yo viajaba en cumplimiento de una comisión urgente; al amanecer, pues, salí silenciosamente de la habitación dejando dormir a mi hermoso compañero de cama. En la primera pieza también estaba durmiendo, con la cabeza descansada en el respaldo del sillón, la doncella, por cierto digna de la señora, y como su lindo rostro me llamara la atención, acérqueme, y conocí en ella a Ketty, a quién Aramis colocara en casa de la viajera. Así fue como supe que esta éra...
− ¡María Michón!− dijo con viveza la señora de Chevreuse.
− María Michón, repuso Athos. Entonces me salí de la rectoría, y me encaminé a la cuadra, donde encontré mi caballo ya ensillado, y a mi lacayo que me estaba aguardando, y partí al instante.
− ¿Y nunca jamás habéis vuelto a pasar por aquella aldea? − preguntó con solicitud la señora de Chevreuse.
− Un año después, señora.
− ¿Os ocurrió algo?
− Quise volver a ver al buen cura, y lo encontré sumamente preocupado con lo que acababa de pasar y que para él era un verdadero enigma. Figuraos, señora, que ocho días antes había recibido una cuna con un precioso niño de tres meses, una bolsa llena de monedas de oro y un papel que no contenía más que estas sencillas palabras: “11 de octubre de 1633”
− Era la fecha de aquella aventura singular− profirió la señora de Chevreuse.
− Bueno, si, pero el párroco no entendía jota; lo único que él sabía era que había pasado aquella noche a la cabecera de un moribundo, porque María Michón también había salido del pueblo antes que el cura hubiese regresado a la rectoría.
− Ya sabéis, caballero− repuso la duquesa− , que cuando María Michón regresó a Francia, en 1634, hizo pedir noticias de aquel niño, al cual no podía conservar a su lado por estar fugitiva, pero, de vuelta en París, se proponía educarlo bajo su vigilancia inmediata.
− ¿Y qué le dijo el párroco a María Michón?− preguntó Athos.
− Que un señor a quién él no conocía se había llevado consigo al niño prometiendo asegurar su porvenir.
− Y era la verdad.
− ¡Ah! ahora todo lo comprendo− profirió la duquesa− ; aquel señor erais vos, su padre.
− No habléis tan recio, señora− dijo Athos− ; está ahí.
− ¡Que está ahí!− exclamó la señora de Chevreuse levantándose de repente− ; ¡mi hijo, el hijo de María Michón está ahí! ¡Quiero verlo al instante!...
− Señora, tened cuidado− atajó Athos− , ved que no conoce a su padre ni a su madre.
− Comprendo, conde; habéis guardado el secreto, y me lo traéis de esta suerte imaginando cuán dichosa ibais a hacerme. ¡Oh! Gracias, señor conde− profirió la duquesa cogiendo la mano de Athos y esforzándose en besársela; gracias; tenéis el corazón más noble del mundo.
− Os lo traigo, señora− dijo Athos retirando la mano− para que a vuestra vez hagáis algo por él. Hasta ahora he velado yo por su educación, y estoy muy seguro que he hecho de él un caballero cumplido; pero obligado a anudar la vida errante y peligrosa del partidario, no más tarde de mañana me lanzo a un negocio en el que puedo perder la vida, y entonces no le quedaría más que vos para guardarlo en medio del proceloso mal de la soledad, donde está llamado a ocupar un sitio.
− Tranquilizaos, conde, exclamó la señora de Chevreuse. Por desgracia gozo hoy de poco favor, pero el poco que me queda lo emplearé en el suyo; en cuanto a su fortuna y a su título...
− No os inquiete eso, señora; le he sustituido en la tierra de Bragelona, que tengo yo en herencia, la cual le da el titulo de vizconde y una modesta renta de diez mil libras.
− Es indudable que sois todo un caballero− profirió la duquesa− ; pero tengo prisa de ver a nuestro joven vizconde. ¿Dónde está?
− Ahí afuera, en el salón; con vuestra licencia voy a llamarlo− dijo Athos.
El conde dio un paso hacia la puerta, pero la señora de Chevreuse lo detuvo preguntándole:
− ¿Es guapo?
− Se parece a su madre− respondió Athos sonriéndose(...)

7.16.2005

Harry Potter and the Half-Blood Prince

chapter 1 [the Other Minister] p.18
“But for heaven's sake, you're wizards! You can do magic! Surely you can sort out, well, anything!”
Scrimgeour turned slowly on the spot and exchanged an incredulous look with Fudge, who really manage a smile this time as he said kindly, “The trouble is, the other side can do magic too, Prime Minister.”

chapter 3 [Will and Won't] p.45-46
“However, let us assume that you have invited me warmly into your house. It is unwise to linger overlong on doorsteps in these troubled times.”

(...)any man who could look at Harry and say “excellent” was a man with whom he could never see eye to eye.
“I don't mean to be rude,” he began, in a tone that threatened rudeness in every syllable.
“... yet, sadly, accidental rudeness occurs alarmingly often,”

chapter 4 [Horace Slughorn] p.62 & 77
“For future reference, Harry, it is raspberry... although of course, if I were a Death Eater, I would be sure to research my own jam preferences before impersonating my self.”

“I take my hat off to you, or I would, if I were not afraid of showering you in spiders.”

chapter 5 [an Excess of Phlegm] p.87 & 103
“As if St. Mungo's didn't have enough to do already!”
(o please!! xDDD!!)

“Yep, ten ‘Outstandings’ and one ‘Exceeds Expectations’ at Defense Against the Dark Arts.” He looked down at her, half-amused, half-exasperated. “You're actually disappointed, aren't you?”

chapter 7 [the Slug Club] p.138-139
“Hi, Harry, I'm Romilda Vane,” she said loudly and confidently. “Why don't you join us in our compartment? You don't have to sit with them,” she added in a strange whisper, indicating Neville's bottom, wich was sticking out from under the seat again as he groped around for Trevor, and Luna, who was now wearing her free Spectrespecs, wich gave her the look of a demented, multicolor owl.
“They're friends of mine,” said Harry coldly.
“Oh,” said the girl, looking very surprised. “Oh. Okay.”
And she withdrew, sliding the door closed behind her.
“People expect you to have cooler friends than us,” said Luna, once again displaying her knack for embarrassing honesty.
“You are cool,” said Harry shortly.

chapter 9 [the Half-Blood Prince] p.180
“Do you remember me telling you we are practicing nonverbal spells, Potter?”
“Yes,” said Harry stiffly
“Yes, sir.”
“There's no need to call me ‘sir’, Professor.”

chapter 12 [Silver and Opals] p.239 & 241
On the other Hand, the Prince had proved a much more effective teacher than Snape so far.

“If he'd been a budding Death Eater he wouldn't have been boasting about being ‘half-blood’, would he?”

chapter 16 [A Very Frosty Christmas] p.348
“Dumbledore's man through and through, aren't you, Potter?”
“Yeah, I am,” said Harry. “Glad we straightened that out.”

chapter 17 [A Sluggish Memory] p.356, 357 & 370
“I am a wizard, not a baboon brandishing a stick”.

“He accused me of being ‘Dumbledore's man through and through.’”
“How very rude of him.”
“I told him I was.”

Voldemort said:
“Sir, I wanted to ask you something.”
“Ask away, then m'boy, ask away...”
“Sir, I wondered what you know about... about Horcruxes?”

chapter 18 [Birthday Surprises] p.379
and then, Harry said...
“Sir, I wanted to ask you something.”
“Ask away, then, my dear boy, ask away...”
“Sir, I wondered what you know about... about Horcruxes?”
(nothing more to be said ^^)

Chapter 19 [Elf Tails] p.404
“Well, all I say is that is was a lucky day for the Weasleys when Ron decided to sit in your compartment on the Hogwart Express, Harry.”

Chapter 20 [Lord Voldemort's Request] p.443,446
“Greatness inspires envy, envy engenders spite, spite spawns lies.”
(And lies will guide you to the dark side, so it's said.)

“You see, we have never been able to keep a Defense against the Dark Arts teacher for longer than a year since I refused the post to Lord Voldemort.”

Chapter 21 [The Unknowable Room] p.449
“I love you, Hermione,” said Ron
(And there's nothing more to be said ^^)

Chapter 22 [After the Burrial] p.484
“Farewell, Aragog, king of the arachnids, whose long and faithful friendship those who knew you won't forget! Though your body will decay, your spit lingers in the quie, web-pun places of you forest home. May your many-eyed descendants ever flourish and your human friends find solace for the loss they have sustained.”

Chapter 24 [Sectumsempra] p.514
She could not possibly know that his insides were suddenly dancing the conga.

Chapter 27 [The Lighteniong-Struck Tower] p.590
“Only your Phoenix lot got in the way...”
“Yes, they do that,”

Chapter 28 [Flight Of The Prince] p.604
“You dare to use my own spells against me, Potter? It was I who invented them −I, the Half-Blood Prince!”

Chapter 29 [The Phoenix Lament] p.623
“I am good-looking enough for both of us”
(go Fleur!!)

6.01.2005

Rose in Bloom

Chapter 1 [Coming Home]
“My faith, Alec-that's the sort of voice that wins a man's heart out of his breast!” exclaimed Uncle Mac, wiping his eyes after one of the plaintive ballads that never grow old.
“So it Would!” answered Dr. Alec delightedly.
“So it has,” added Archie to himself; and he was right, for just at that moment he fell in love with Phebe.

Chapter 9 [New Year's Calls]
“Why not? I intend to study love as well as medicine, for is one of the most mysterious and remarkable diseases that afflict mankind, and the best way to understand it is to have it. I may catch it some day, and then I should like to know how to treat and cure it”

Chapter 11 [Small Temptations]
I fell in love with his pocket handkerchiefs first, they were so enchanting I couldn't resist

Chapter 12 [At Kitty's Ball]
(...)and she much enjoyed the fact that she had been engaged three times before she was nineteen.